El municipio murciano de Águilas fue objeto de numerosos bombardeos en 1938 durante el transcurso de la guerra civil española (1936-1939). La serie de TVE «El Ministerio del Tiempo» ha recuperado esta efeméride en una singular escena del capítulo que emitieron la semana pasada.
La trama de la serie gira en torno a un ficticio y secreto Ministerio del Tiempo, que tiene como misión evitar que el curso de la historia cambie, viajando para ello al pasado con el fin de impedir que los acontecimientos sean alterados. En el estreno de su cuarta temporada, los protagonistas viajan a la España de 1943 en busca de un misterioso Eulogio Romero Lozano. Es en este contexto, donde se hace referencia a los bombardeos de Águilas. Los funcionarios del Ministerio descubren que hay dos personas bajo ese nombre que vivieron en aquellos agitados años: uno de ellos era un aguileño que había perdido a su mujer e hijos en uno de los bombardeos sobre la ciudad y cuya pista se pierde en la batalla de Teruel, donde participó como soldado republicano.
Aunque el personaje de Eulogio Romero Lozano no es real, sí que lo fueron los ataques aéreos a los que se hacen referencia. En los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 1938, la población de Águilas fue objeto de frecuentes bombardeos. Los dos primeros, acaecidos el 3 y el 31 de agosto, tuvieron un total de 31 víctimas mortales (15, el primero, y 16, el segundo) y más de 60 heridos, de los cuales 4 fallecieron días después. El ejecutor de estos ataques fue el 8º Stormo, una fuerza de élite de la Aviazione Legionaria italiana. Durante la guerra civil española, el régimen nazi de Alemania y el fascista de Italia se aliaron con el general Franco, convirtiendo el territorio español en el campo de prácticas de la tecnología militar que posteriormente usarían en la Segunda Guerra Mundial.
Pero, ¿qué llevó a un pueblo pacífico como Águilas a convertirse en un objetivo bélico? En aquellos convulsos años, esta ciudad era un punto de partida de buques con suministros de alimentos para los militares republicanos del frente y poseía talleres ferroviarios donde se desarrollaba una incesante producción armamentística. En ellos se fabricaba material de guerra como bombas de aviación o proyectiles de artillería, se blindaron varios trenes militares y se montaron cañones y obuses de gran calibre encima de vagones especiales.
Los bombardeos del 3 y 31 de agosto de 1938 son la huella más dramática de la guerra civil en la localidad. La aviación italiana llevó a cabo sus ataques procedente de la base aérea de Mallorca, en las Islas Baleares. En la primera ocasión, erraron en su objetivo militar, bombardeando zonas del casco urbano. Mientras, que, en la segunda, las bombas sí impactaron en los talleres del ferrocarril, con la desgracia de que en esos instantes las inmediaciones de los mismos estaban abarrotadas de personas al haber salido recientemente el tren con destino a Almendricos.
Si bien no es real el drama que se narra en «El Ministerio del Tiempo» en torno al supuesto aguileño Eulogio Romero Lozano que perdió a su familia en los bombardeos, penalidades similares sí se vivieron en Águilas como consecuencia de estos ataques. La familia más castigada, paradójicamente, era de origen italiano. Hablamos de los Abolio, a quienes se conocía popularmente como «los Caldereros», que en la década de 1930 se habían convertido en prósperos comerciantes. En el ataque del 3 de agosto, una de las bombas impactó en el domicilio familiar, sito en la calle Jovellanos. Como resultado falleció el patriarca de la familia, Lorenzo Abolio (78 años), su suegra María Teresa Cocchiarale (89 años), sus hijas Bienvenida (30 años) y Dolores (33 años) y las hijas de ésta última, Isabel (8 años) y María (4 años) Sánchez Abolio. También fueron heridos los pequeños Lorenzo Buitrago Abolio (14 años), Teresa Buitrago Abolio (8 años) y Antonia Sánchez Abolio (3 años), del pie derecho, el muslo y la rodilla y la cabeza, respectivamente.
El Eulogio Romero Lozano que se caracteriza en la serie no existió históricamente, pero un drama similar sí tiene su analogía histórica. Este personaje guarda un triste paralelismo con el esposo de Dolores Abolio Cocchiarale y padre de las niñas Isabel, María y Antonia. Al igual que el ficticio Eleuterio de «El Ministerio del Tiempo», él perdió a su mujer y a sus hijas en los tristes bombardeos sobre Águilas.
Escenas de «El Ministerio del Tiempo» en las que se hace referencia a Águilas.
Comments