top of page

Murcia recuerda a los últimos fusilados por la dictadura de Franco

El pasado domingo, 29 de septiembre, el Cementerio de Espinardo en Murcia fue escenario de un emotivo homenaje a los cinco últimos fusilados del franquismo, que se hizo extensivo a todas las víctimas de la dictadura. El acto comenzó frente a la tumba de José Luis Sánchez Bravo, murciano y uno de los cinco luchadores antifranquistas ejecutados el 27 de septiembre de 1975. En compañía de su hermana y otros familiares, se leyó el manifiesto de las organizaciones convocantes, resaltando que "este acto no es solo de homenaje, es una lucha por mantener viva la memoria de aquellos que defendieron la libertad frente al fascismo”.


Instante de la lectura del manifiesto, frente a la tumba de José Luis Sánchez Bravo.

La jornada también incluyó visitas a los monolitos dedicados a los Caídos por la Libertad y las Brigadas Internacionales, destacando el papel de todos los que combatieron por los derechos y las libertades en España. El evento fue impulsado por el Partido Comunista de España (marxista-leninista), organización a la que pertenecían tres de los fusilados, entre ellos José Luis Sánchez Bravo, junto con otras entidades políticas, sindicales y culturales que colaboraron en su desarrollo.


Monumento a los Caídos por la Libertad en el Cementerio de Espinardo.

Este episodio histórico, uno de los más oscuros de la dictadura franquista, se produjo pocos meses antes de la muerte de Franco, cuando el régimen ejecutó a cinco militantes antifranquistas en un intento de mantener el control sobre la creciente resistencia democrática. Estas ejecuciones, llevadas a cabo mediante fusilamiento, provocaron una condena internacional y consolidaron la lucha por la memoria histórica en España.


José Luis López Lillo y Pedro Javier López Soler, miembros de la asociación Amanecer 31 que participaron en el homenaje.

Por primera vez, en este homenaje participaron representantes de la Asociación Cultural Amanecer 31, que, como miembro de la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia, colaboró en su organización.


El acto fue un símbolo de la memoria histórica y de la lucha por la justicia para las víctimas del franquismo, recordando que su legado de resistencia aún perdura en la actualidad.


Cartel de convocatoria de la jornada memorialista.

Comments


bottom of page